Muchas veces escuchamos la palabra engagement o interacción cuando hablamos de Redes Sociales, pero… ¿qué significa en específico? Para eso, primero es importante ir a su definición:
Una interacción es una acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.
Toda acción que realiza un usuario en nuestro perfil, como empezar a seguir, haber visto nuestra publicación, poner me gusta, realizar un comentario, guardarla, compartirla, enviar un mensaje directo, reaccionar a una historia, apretar el correo electrónico, hacer clic en el sitio web... Todo suma a la hora de ver y analizar las interacciones de tu cuenta. Hoy es un condimento clave ya que no importa tanto la cantidad de seguidores o likes en una publicación, sino conocer el grado de implicación e interés que mantienen los seguidores en nuestro perfil.
Entonces, se preguntarán...
¡Muy fácil!
En primer lugar, debemos tener un perfil de empresa en Instagram ya que de esa forma nos permite visualizar la información. Una vez que el perfil esté configurado, aparecerá debajo de la biografía un botón que dice "estadísticas" de las publicaciones. Al entrar nos encontraremos con un resumen de la semana, que Instagram realizó por nosotros: cuentas alcanzadas, total de seguidores e interacciones con el contenido. Este último es el que nos interesa. Al seleccionarlo, veremos la cantidad de me gusta, comentarios y las respuestas a nuestras historias. Toda esa información es muy útil para medir y luego analizar nuestra interacción.
Tampoco es un proceso difícil, pero necesitamos de organización para poder medirla correctamente y no desesperar en el intento.
Primero debemos conocer el alcance de nuestras publicaciones, es decir, la visibilidad que tuvieron nuestros contenido dentro de la plataforma. En concreto, el número de usuarios que vieron nuestra publicación. Por suerte y como lo explicamos anteriormente, Instagram ya realiza también este trabajo por nosotros.
Entonces, debemos prestar atención a:
Aunque todas sirvan para de realizar un cálculo, analicemos lo siguiente: dar al botón de “like” nos toma un segundo y hasta a veces lo hacemos automático, pero en cambio, tener que realizar un comentario indica una mayor implicación por parte del usuario. Es pensar qué decir y escribirlo, llevándonos mucho más tiempo y compromiso. Además, para que este se tome en cuenta, debe contener al menos cuatro palabras y para que eso suceda, el usuario debe sentir empatía o alguna emoción con nuestro tipo de publicación, y es nuestra responsabildad.
Ahora bien, una vez que recaudamos toda esa información podemos depositar nuestros datos en una fórmula:
Ese número es nuestra interacción, pero ¿cómo sabemos si es positiva? Es muy difícil de saberlo ya que no existe un valor particular que nos lo indique, aunque se dice que arriba del 3% ya es un buen porcentaje. De todas formas, hay que realizar un análisis de nuestro sector, de la competencia y saber cuáles son nuestros objetivos.
"Hoy es un condimento clave conocer el grado de implicación e interés que mantienen los seguidores con nuestro perfil."
Entonces, ya sabemos qué significa, cómo encontrarlas y medirlas, pero... ¿cómo generamos conseguir cada vez más? Lo explicamos en algunos pasos:
Por último, el análisis es muy importante. Tener todas las herramientas, plasmarlas y luego conocer en profundidad qué acciones funcionaron mejor e hicieron crecer nuestro perfil.
En resumen, Instagram siempre está en constante cambio y debemos adaptarnos a ello si queremos tener presencia en la plataforma. Entonces, juguemos a que tenemos una tienda física. El producto es importantísimo tanto como sus virtudes. Pero también quién lo consume. Entonces al ingresar alguien nuevo, somos amables, respondemos rápido sus inquietudes, brindamos información atractiva y de valor, y estamos para ellos siempre que lo necesitan. De esa misma forma debemos manejarnos virtualmente. ¡Hazlo y luego nos cuentas los cambios!
Para tener éxito con la interacción de Instagram debemos jugar a que tenemos una tienda física. El producto es importantísimo tanto como sus virtudes. Pero también quién lo consume. Entonces al ingresar alguien nuevo, somos amables, respondemos rápido sus inquietudes, brindamos información atractiva y de valor, y estamos para ellos siempre que lo necesitan. De esa misma forma debemos manejarnos virtualmente.
Una interacción es una acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. Es decir, toda acción que realiza un usuario en nuestro perfil. Entonces, debemos prestar atención a:
Sumate a la revolución
Queremos darte las herramientas para qué vos mismo puedas manejar tu negocio, tu propio departamento de marketing. Fácil, rápido e intuitivo. Perfecto para sacarle provecho a tus redes.
Quiero ser Spicy
Si estás interesado en ser parte de nuestro staff, envíanos tu CV y nos contactaremos a la brevedad.
WeAreSpicy 2021. Todos los derechos reservados